Categoría: Noticias

on

El proceso del reencauche consta de siete procesos:

  1. Primero se inspecciona la llanta visualmente para considerar su posibilidad de reencauche.
  2. El segundo es el raspado, esto permite quitar los excesos de caucho que normalmente tiene la llanta por su uso.
  3. Luego sigue el proceso de gratado donde se cura la llanta curando los óxidos y quitando las piedras u otros elementos que traiga la llanta. Es decir se cura los golpes que tenga la llanta. 
  4. El cuarto es el cementado donde se le pone a la llanta un pegante a base de caucho e hidrocarburos que permiten mantener la llanta en la mejor condición durante el proceso.
  5. Sigue el proceso de parchado donde se repara una herida de la llanta a partir del uso de parches técnicos. 
  6. Luego se pasa al recorte de banda, donde el operador mide la banda de rodamiento según la medida de la llanta y según las necesidades del cliente. 
  7. Finalmente va el proceso de “enbandado”, en donde se coloca la nueva banda con los productos aprobados por la tecnología Michelín. 

Como parte de los últimos procedimientos, se hace una vulcanización al vacío en unos cauchos especiales, para que todo el proceso quede bien pegado y aprobado. Finalmente el procedimiento finaliza en la etapa de acabado final, donde un operador muy especializado aprueba todo el proceso. Esto puede tardar hasta 5 horas, un tiempo increíblemente más corto que el de una llanta nueva, así que no sólo se está ahorrando en recursos directos sobre la llanta, sino en recursos industriales de fabricación como agua, luz, hidrocarburos, etcétera. 

¡Anímate a pasar tus llantas a reencauche para ahorrar y ser más ecológico en tu operación!

on

Hay clientes aún reacios a la compra del reencauche, pero la tecnología ha avanzado tanto que realmente notar la diferencia es prácticamente imposible. Los rendimientos que tenemos hoy en día en un reencauche son iguales a los de una llanta, de hecho el slogan de Renoboy no tiene nada de mentiroso: “Tu llanta nueva de nuevo”.

No obstante, estas nuevas llantas son muchísimo más económicas, porque los clientes no adquieren una llanta nueva, sino el servicio de reencauche, básicamente pagan por la regrabación de alta tecnología y la nueva banda, un precio que puede estar 30% o más por debajo de una llanta nueva.

Los beneficios, entonces de reencauchar son algunos de los siguientes: 

  1. Reducir el gasto en llantas y aumentar los activos de la empresa. 
  2. Reducir el desgaste de materiales utilizados para construir una nueva llanta (caucho y acero, pero además litros significativos de agua y petróleo). Esto implica que es mucho más ecológico utilizar reencauches. 
  3. Reencauchar las llantas permite reducir el gasto de combustible en un 10%, lo que implica que es un ahorro bastante significativo. Esto precisamente por todo el cuidado que toca darle a la llanta que genera mejor operación de un vehículo y además porque una buena llanta permite que el carro funcione en las condiciones más óptimas lo cual también aporta al ahorro de combustible. 

 

on

Renoboy es una de las reencauchadoras más grandes del país con sedes en prácticamente todas las regiones de Colombia. Utiliza tecnología Michelín y gracias a ellos hemos logrado aumentar la vida de las llantas de nuestros clientes a límites que son sorprendentes incluso para los franceses que vienen a conocer nuestro trabajo. 

Inicialmente nació como una reencauchadora boyacense el 21 de Agosto de 1987. Icollantas entró como socio y para 1996 se convirtió en el dueño total, lo que implicó que en 1998 se volvió parte de Michelín cuando ésta empresa entró al país. Para ese momento tenían 6 plantas con razones sociales diferentes que fueron fusionadas bajo un único nombre en 2003 y así nace el gran crecimiento de Renoboy. 

En 2008 Michelín, por una estrategia comercial, decidió vender la empresa a sus distribuidores, que en ese momento eran 33. No obstante, hoy en día solo quedan 19 de ellos. Uno de los grandes logros que hizo este conglomerado de socios fue construir la planta de Tubará en Barranquilla que es hoy en día una de las más tecnológicas de latinoamérica. 

Este crecimiento constante le ha permitido a la fábrica, ser una de las que genera mayor cantidad de ahorros en gasto (compra) de llantas por parte de los transportadores del país, mientras al mismo tiempo reduce el gasto de materiales como el caucho y el acero que implican la fabricación de una llanta. Lo cual quiere decir que Renoboy podría clasificarse como una de las empresas que más promueve la energía limpia.

on

¿Te habías preguntado alguna vez sobre las altas temperaturas en los vehículos y su incidencia en el desgaste? Pues en las llantas es altísima. La fricción generada por las frenadas aumenta constantemente la temperatura de los ejes y esto aumenta el desgaste de la llanta, uno de los tantos problemas con los que tenemos que lidiar día a día especialmente con las flotas de vehículos urbanos de transporte humano por sus constantes frenadas. 

El caucho se comienza a calentar poco a poco hasta que llega a temperaturas que no aguanta y se estalla eventualmente, lo cual no sólo produce altísimas pérdidas para nuestros clientes por la pérdida de la llanta sino por lo que se pueda dañar en el accidente y además puede generar accidentes lamentables. 

Para eso nos inventamos el “deflector de calor”, un sencillo dispositivo que va entre el rin y la llanta que a partir del aire la mantiene más fresca de lo que estaría si estuviera pegada directamente al rin. Estos deflectores actúan alejando el calor de los ejes y frenos de la llanta, para lograr que ésta se mantenga en una menor temperatura. 

Gracias a este invento hemos reducido por completo el estallido de llantas por aumento de calor en todas nuestras operaciones.