Categoría: Noticias

on

Para nosotros la innovación es la relación entre la novedad y la tranquilidad. Creemos en procesos de innovación que más allá de ser inventos tecnológicos desconcertantes, permitan mejorar la calidad de vida de las personas. Nuestro gerente, Luis Guillermo Cortázar, dice que “la innovación siempre va atada al mejoramiento, mayor comodidad, mayor tranquilidad, mayor confort”, para él es la invención de “cosas siempre nuevas que traigan un mejor estilo de vida para las personas, mucha más seguridad, mucha más tranquilidad en su día a día”. 

 

En este sentido, la búsqueda obsesiva de Tellantas ha sido mejorar la calidad de vida de las personas que conforman las organizaciones con las que trabajamos. Sus labores se ven beneficiadas directamente gracias a nuestras gestiones puesto que logramos ahorrarles dinero, tiempos, trabajo y preocupaciones. Las llantas Michelin, atadas a nuestra innovación en servicios, ha sido una tranquilidad altísimas para nuestros clientes quienes cada día ven más beneficios en su operación, en su día a día. 

 

Por esa razón, nuestro servicio va atado a la tranquilidad de nuestros clientes, muchos de ellos “siempre nos dicen que cuando ya están con nosotros en el tema de administración de llantas, se preocupan por cualquier otra cosa dentro de su operación, menos por llantas. Se les baja el nivel de estrés porque lo tomamos nosotros”. Al tomarlo nosotros mantenemos un mejoramiento de sus indicadores, lo que los lleva a gastar menos dinero en mantenimientos, gasolina y productos como llantas y aceites. El adecuado cuidado que le damos a cada una de las llantas que instalamos en las flotas de nuestros clientes, nos permiten darles un mejoramiento de su operación y por consiguiente aumentamos su tranquilidad. 

De esta manera, nuestra innovación ha venido creciendo en el correcto manejo de indicadores, tecnificando cada vez más nuestro servicio para lograr tener la mejor lectura de los datos de desgaste de cada una de las llantas de nuestros clientes y a partir de ahí plantear situaciones de mantenimiento que aumenten la vida de las llantas y de cada vehículo que nuestros clientes nos confían.

on

La innovación se puede definir como “aplicar la creatividad, pero realmente llevarlo a la práctica”, según Manuel Arturo Arbeláez, es decir que innovar no es solo idear, sino también ejecutar, “buscando emprender situaciones que sean mejores a las que se venían teniendo en un momento determinado”.

 

Manuel Arturo ha venido acompañando a Tellantas en un proceso de mejoramiento de nuestros procesos y en este sentido nos ha ayudado a innovar cada vez más en nuestra manera de hacer las cosas. De esta manera, a partir de la creatividad de nuestros miembros, hemos encontrado mejores situaciones para que nuestros clientes logren ahorros bastante significativos en diferentes aspectos de su flota: gasolina, duración de las llantas, mantenimiento de los vehículos, entre otras.

 

Principalmente, la innovación se ha convertido en un pilar fundamental de Tellantas y la actitud que promueve Michelin al respecto hemos logrado mantenerla y promoverla alrededor de todos nuestros procesos y servicios.

 

Tellantas es “el único que presta un servicio de arrendamiento de llantas, eso es absolutamente innovador en un mercado de flotas y más aplicado a equipos de grandes flotas”, y nuestro objetivo es lograr evolucionar más en este servicio para lograr procesos frente a nuestros clientes que mejoren sus propias condiciones, pues finalmente estamos comprometidos con los objetivos de sus flotas.

on

La rectificación es un mantenimiento correctivo, quiere decir que se hace cuando se necesita corregir problemas que tienen los rines. En Colombia es muy común que los rines deban rectificarse, porque cualquier hueco o bache puede generarle lesiones al mismo deformando su circularidad perfecta. Estos daños pueden ocurrir tanto por golpes accidentales e involuntarios, como también por golpes constantes como pasar un hueco en repetidas ocasiones o andar en terrenos destapados.

Normalmente esta corrección se hace con el mantenimiento preventivo cada 10.000km o cada 6 meses, en donde le realizamos balanceo y alineación al vehículo para mantenerlo en óptimas condiciones. En estas ocasiones revisamos qué necesidades de rectificación necesita el rin y se practica la rectificación para regresarlo a su óptimo funcionamiento.

Aunque es un mantenimiento correctiva, que surge con golpes que reciben las llantas, es importante solicitarlo en cada una de las revisiones que se le hacen, porque en ocasiones los rines tienen hendiduras que no vemos fácilmente. Igualmente, si no se rectifica correctamente un rin, entonces los mantenimientos preventivos no tendrán efecto.

Si por accidente te metiste en un hueco que no viste, o estuviste mucho tiempo en carretera, también es importante que llevemos el vehículo para una inspección para asegurarte que no necesita una rectificación de rin o para practicarla si la necesita.

on

Conocer tu vehículo es muy importante. Primero para la seguridad al usarlo y la de tu familia o quienes se transporten contigo, es muy importante conocer sobre el carro para poder solucionar cualquier emergencia. Pero en este caso vamos a hablar de otro tipo de información, la que te permite tomar mejores decisiones con respecto a las necesidades y compras que hagas para el mismo.

Las llantas parecen ser un enigma para muchas personas, pero para leer la información no se necesita mucha preparación, solamente atención.

En el costado de todas las llantas aparecen los datos básica de cada una de ellas, lo que nos permite conocer muchísima información sobre la misma para conocer más sobre ella. Tenemos la dimensión o medidas que nos permitirán comprar las llantas adecuadas para nuestro vehículo e incluso mejorar la dimensión según las capacidades de la ficha técnica otorgada por el fabricante. Aparece además el índice de velocidad y el de carga que nos indican el límite de velocidad máximo y la capacidad de carga de la llanta.

Lo primero que leemos son las dimensiones. El primer número que aparece es la longitud en pulgadas de la banda de rodamiento (es decir lo que está pegado al piso) de costado a costado (no de circunferencia). El segundo número es la longitud del flanco y se mide en porcentaje de la longitud de la banda de rodamiento. El último número es el diámetro del rin. A veces aparece una R entre el segundo y tercer número que indica que la llanta es radial, es decir que está construída con una aleación de caucho y acero, y es lo más seguro hoy en día.

Después de eso tenemos un número acompañado de una letra. El primero es el índice de carga que indica cuantos kilos soporta, por ejemplo 90 quiere decir que soporta hasta 600kg (por lo cual un eje de dos llantas soportaría 1,200kg) y la letra es el índice de velocidad, por ejemplo la V indica que llega hasta 240km/h y la H 210km/h.

Finalmente, en Michelín tenemos una denominación ZP que aparece antes del diámetro del rin e indica que la llanta cero presión (por sus siglas en inglés) por lo cual es una llanta rígida que puede recorrer hasta 80km sin aire. Esta medida se usa sólo para vehículos deportivos.

Ahora que sabes leer la información de las llantas podrás tener más información para tomar decisiones adecuadas a la hora de comprarlas.